Trabajos Con Metales En El Taller

TRABAJAR CON METALES EN EL TALLER

  • MARCAR Y TRAZAR
Primero tenemos que marcar las medidas utilizando una punta de trazar o un compás de punta. Las medidas se toman con un instrumento como: flexómetro, escuadra, regla metálica, etc. Y marcaremos con ayuda de la regla metálica o la es escuadra.
  • CORTAR Y SERRAR
Primero tenemos que separar partes en piezas metálicas para darles forma y dividirlas, después utilizamos herramientas según el formato metal.
- Tijeras de chapa: la usamos para cortar chapa metálica delgada.
Para aumentar la fuerza de corte, sujetamos la tijera. Y con las tijeras especiales hacemos cortes curvos. Después cortaremos la chapa metálica, y para eso tendremos que utilizar guantes de protección. 


- Cizalla: es una maquina que permite cortar chapas.
- Sierra de arco: es una sierra cuya hoja tiene los dientes finos y permite cortar metales macizos como: varillas, pletinas, perfiles y tubos. cortaremos y realizaremos un movimiento rítmico con poca fuerza. Y utilizamos toda la hoja para cortar.

cortatubos: es una herramienta para cortar tubos de metales blandos.


Alicates de corte: son unos alicates de boca muy fuerte para cortar alambres de grosores, no muy grandes.


  • TALADRAR
Utilizaremos una herramienta que se llama broca. Las medidas de las brocas de metales aumentan al 0.5 mm. Para hacer girar las brocas utilizamos taladros entre los manuales, los portátiles, los de sobremesa y los de batería. Estará  marcado el lugar del taladro y realizaremos en el una pequeña hendidura con un gran granete para que la broca no resbale. 
Pondremos debajo de ella una madera vieja. Hay que tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad: utilizaremos gafas de protección, no tener elementos que puedan ser atrapados por la maquina cuando gira.


  • DOBLAR Y CURVAR
Utilizaremos alicates para doblar y curvar metales, con bocas especiales.
Golpeamos un metal contra el molde, y lo haremos con un martillo  que no deje marcas sobre el. Es necesario utilizar mas fuerza para el martillo de chapista.


  • LIMAR
Consiste en separar partes de un metal por arranque de viruta con una herramienta llamada lima.
Las encontramos planas, de media caña, redondas, triangulares que sirven para obtener formas diferentes en la pieza.


  • UNIR
- UNIONES FIJAS: SOLDAR: se utiliza un soldador eléctrico y el material de aportación es una aleación de estaño y plomo. Se utiliza normalmente para unir componentes eléctricos y electrónicos.

- UNIONES MÓVILES: REMACHAR: se utiliza una  herramienta llamada remachadora, que se perforan las superficies a unir y se introduce una pieza llamada remache.

ATORNILLAR: se usan tornillos y tuercas de tamaños muy distintos dependiendo de las piezas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario